El programa clínica de anticoagulación y hospital libre de trombosis esta orientado a la generación de estrategias que fortalezcan la identificación de la enfermedad tromboembólica venosa, la cual es la principal causa de muerte prevenible en pacientes hospitalizados en todo el mundo.
Las actividades que realiza el programa durante la atención de los pacientes hospitalizados contribuyen a la gestión del riesgo en salud y favorecen la seguridad del paciente que ingresa a la E.S.E Hospital Universitario San Rafael de Tunja.
Con este programa se pretende garantizar una evaluación óptima y objetiva a la hora de realizar la clasificación del riesgo de enfermedad tromboembólica venosa e instaurar un tratamiento trombo profiláctico, es decir a través de la indicación de terapia farmacológica anticoagulante, seleccionando la mejor opción y planeando un seguimiento que permita disminuir el riesgo de sangrado y posibles complicaciones y la implementación acciones no farmacológicas como el uso de medidas mecánicas (medias de compresión venosa, medias de compresión neumática, deambulación, etc.), que ayudan a disminuir la aparición de coágulos (trombos) en cualquier parte del cuerpo. Todas estas intervenciones van enfocadas a la sensibilización de los pacientes, cuidadores y el mismo personal de salud a través de la educación, estrategias de cuidado y autocuidado del paciente y el seguimiento ambulatorio.
Estructura del programa
El programa contempla dos ejes estratégicos para la atención del paciente medico y del paciente quirúrgico en el ámbito hospitalario.
TEP: Tromboembolia Pulmonar
ACV: Accidente Cerebro Vascular Isquémico
IAM: Infarto Agudo de Miocardio.
SAF: Síndrome Anti-Fosfolípido
A través de un equipo interdisciplinario que cuenta con experiencia y experticia en la atención de este grupo poblacional, garantizando las intervenciones que conlleven a disminuir los eventos atribuidos a la enfermedad tromboembólica venosa, a continuación, relacionamos el equipo que lo integra:
Nota: El personal que brindará apoyo en el manejo del paciente con enfermedad tromboembólica y de los pacientes con patología clínica, quirúrgica, oncológica y ginecobstetricia con riesgo de complicaciones embólicas, son:
Hospital Libre de Trombosis: Consiste en la identificación de los pacientes que ingresan a nuestra institución a los cuales se les realiza la clasificación para establecer el riesgo de enfermedad tromboembólica a través de instrumentos de medición ya implementadas, con el fin de establecer la indicación de la profilaxis farmacológica y no farmacológica, sin dejar de lado su condición clínica de ingreso.
Descripción | Ver archivo | Tamaño |
---|
E.S.E. Hospital Universitario San Rafael Tunja -Todos los derechos reservados - 2022
|